Reto 1 - ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?

Hola yo trabajo en la Intervención General del Estado, perteneciente al Ministerio de Hacienda, al buscar el plan de localización de ODS en el Ministerio me he encontrado con el Informe de Alineamiento que se realiza entre los Presupuestos Generales del Estado y la Agenda 2030, lo cual no tenía conocimiento de dicho informe. 
Se realiza un estudio pormenorizado, en caso de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, en concreto en 188 páginas que vienen a detallar de forma detallada el "Informe de Alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", en varios tomos, añadiendo unos anexos tanto por Departamento Ministerial como por las entidades que conforma el Sector Público Empresarial, y concluye con una serie de informes relaciones con los ejercicios anteriores, y donde nos añade un resumen ejecutivo muy interesante para su estudio y adjunto enlace para que podáis ver con detalle los datos que se reseñan en dicho informe:

https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/InformesImpacto/IA2023/Paginas/IAPGE2023.aspx

En este resumen ejecutivo detallo algunas peculiaridades que he considerado a reseñar por ser una materia tan novedosa: 

1.- Nos indica que llevan 3 años, el gobierno desde el 2018 realizando dicho informes y que poco a poco han ido perfeccionado su desarrollo y detalle, adaptándolo a los requisitos acordados entre los países y Naciones Unidas en el año 2015.

2.- En sus párrafos de detalle nos indica "Todo ello permite situar a España a la vanguardia de los países que realizan ejercicios de este tipo. Junto a otros instrumentos de análisis y conocimiento, el alineamiento de los presupuestos es sin duda una de las herramientas más adecuadas para integrar la dinámica multidimensional del desarrollo sostenible en el diseño y planificación de las políticas públicas", lo cual viene a demostrar el compromiso de nuestro país y sus decisiones a adoptar. 

3.- Se centra en 3 ejes prioritarios: 
        -    Una agenda social centrada en las personas, no dejando a nadie atrás.
        -    El compromiso con la transición verde, justa y ecológica.
        -    Y la transformación hacia un modelo de crecimiento económico equilibrado, inclusivo y sostenible que garantiza la prosperidad presente y futura de nuestra sociedad.

4.- Y de las conclusiones mas relevantes, destaco las siguientes: 
    -    Efecto multiplicador de las actuaciones presupuestarias.
    -    La contribución no solo se realiza en el concepto del gasto, sino que también en actuaciones que pueden generar condiciones favorables al logro de un ODS, aunque este no constituya el objetivo principal del programa de gasto.
    -    La amplitud de los Presupuestos con la dimensión social, y medioambiental, la económica e institucional. 
    -    Por último, como las entidades del sector público empresarial publico aplican en un alto grado de alineamiento con los objetivos con la Agenda 2030.

He realizado un breve resumen de una experiencia que considero muy acertada y que al final no solo afecta a los distintos Departamentos Ministeriales sino también a las entidades del Sector Público empresarial públicas y su implicación en el alineamiento con los objetivos de la Agenda 2030. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto Módulo 2. La igualdad silenciada

Reto Módulo 1. Cuando la Igualdad es posible